Enviamos obsequios a los niños que estaban festejando un cumpleaños.
Los chicos que cursan a diario en el «Instituto de Recuperación Integral del Niño Aislado (I.R.I.N.A.)» tuvieron un día más que especial. Es que, en medio del festejo por el cumpleaños de una compañera, recibieron decenas de regalos de manos del mismísimo Lionel quien se los hizo llegar.
Irina se dedica a la educación de chicos discapacitados y durante este miércoles tenían previsto el festejo del cumpleaños de una de las alumnas.
En plena fiesta, los chicos comenzaron a ver cómo llegaban decenas de cajas con juguetes de todo tipo, muchos de ellos con una función didáctica.
En medio de las caras de asombro y carcajadas de alegría, los niños comenzaron a ver sus regalos.
Desde la institución agradecieron la donación y resaltaron el “amor” que Lionel siente por los niños.
«Esta no es la primera vez que Lionel Messi envía juguetes a San Juan, la anterior donación conocida fue en enero de 2016 con un cargamento que recibieron los integrantes de la ONG Fundame, que trabaja con chicos que padecen cáncer y hemofilia». Afirmaron desde la misma ONG.
Mokis
Primera Jornada Nacional «Comunidad Donante, un nuevo desafío»
Por Mokis
Participaremos en la primer jornada Nacional «Comunidad Donante».
•Día: Jueves 28 de septiembre
•Horario: de 9.30 a 18hs.
•Lugar: Pellegrini 3314, UCA, campus Rosario
📌Declarada de Interés Municipal y Provincial.
📌Cronograma General:
•8 a 13hs Colecta Externa de Donación de Sangre con Registro en Médula Ósea a cargo del Hemo Región Centro, Municipalidad de Rosario, Cudaio. Stand Informativo y de Inscripción como donante de órganos. Reservar el turno en: https://goo.gl/forms/GNTGqOhNj8Wsbg7U2
• 9.30hs. Recibimiento de participantes y autoridades. Reseña de la Red Nacional de Promotores de Sangre y Médula Ósea. Agradecimientos.
• 10hs. Exposición Informativa sobre el Registro Nacional de Donantes de Médula ósea y Órganos.
• 11hs. Panel sobre Donación de Sangre y Plaquetas a cargo de Servicios de Hemoterapia y testimonios de Donantes
BREAK – ALMUERZO
• 14.30hs. “Donación de Órganos “, conferencia por responsables de servicios de ablación y testimonios de Familia Donante y trasplantados.
• 15.30hs. Panel integrado por las ONGs; Donemos Vida, Payadoctores y Rosario Solidaria. Cómo se organiza una Colecta Externa.
• 16.30hs. “Donación de Médula Ósea” Conferencia del Equipo de Hemoterapia del Sanatorio Británico, Hospital Roque Saenz Peña junto al Técnico Ramiro Gracia, Testimonios de donantes y trasplantados.
• 17.30hs. Cierre musical.
📌Organizan: Rosario Solidaria y Donemos Vida.
Conductores: Carolina Coscarelli y Jose María “Pachu” Peña.
Convocatoria a escribir la carta más larga del mundo a Lionel
Por Mokis
Se trata de una propuesta de la Fundación Solydar para agradecer el apoyo que nuestro fundador ha tenido con diversas instituciones y zonas carenciadas sanjuaninas.
Escribir una carta y que le llegue a su ídolo es un sueño que tienen muchos niños (y no tan niños) en común.
Es por esto, y al mismo tiempo con el objetivo de agradecer a Lionel Messi por todos los regalos que anualmente envía a la provincia, que desde la Fundación Solydar se propusieron escribir la carta más larga del mundo.
Hemos ayudado a diversas comunidades de Ullum, Médano de Oro, Cochagual, y a los hospitales Marcial Quiroga y Rawson. «Este proyecto surgió hace varios meses y ahora tuve la oportunidad de hablar con el padre de Lio, Jorge Messi, y de contarle todo. Le pareció buenísimo, porque todo lo que sea para Lionel le encanta, como a cualquier padre. Ha generado tantos beneficios a nuestros niños de todo San Juan que es una oportunidad de agradecer», contó Susana Mercado, fundadora de la ONG a Diario La Provincia.
El proyecto tuvo su lanzamiento el viernes en el Colegio Mercedario en donde decenas de niños desde nivel inicial y primario escribieron sus mensajes y dibujos y los fueron encadenando a través de afiches.
Los chicos son muy sinceros y tienen toda la inocencia. Le escribieron desde “Qué hermoso tu casamiento”, “Qué lindo el vestido de novia de tu esposa”, “Seguí siendo el mejor del mundo”, hasta “No te quiero porque seas famoso sino porque sos muy solidario”, recordó Susana.
Quienes estén interesados en enviarle su mensajito, lo pueden dejar en la sede de la Fundación, ubicada en Mariano Moreno 270 sur en Rivadavia. «Hemos puesto fecha límite para que la gente nos mande sus cartitas hasta el 31 de octubre, porque en noviembre vamos a ir hasta Rosario a llevar “la carta”. Más adelante vamos a acordar con Jorge la fecha exacta, pero ellos siempre son muy accesibles y generosos», sentenció Mercado.
La Fundación Leo Messi regaló camisetas a niños de Paraná
Por Mokis
La Fundación Leo Messi donó a través de la maestra Yohana Fucks, casacas originales para 44 estudiantes de sexto grado de la Escuela Nº 197 «Héroes de Malvinas» de barrio Paraná V.
Fucks mencionó que «si bien es algo que parece simple, pero que se vuelve inalcanzable para el bolsillo de los padres de nuestros alumnos». Dijo que decidió hacer público el gesto de la Fundación Leo Messi, porque este es «uno más de los tantos gestos que de manera silenciosa y desinteresada, Lionel y su familia, a través de la Fundación, han tenido y siguen teniendo con gurises del mundo entero».
También remarcó: «Tener dinero y recursos, no siempre es sinónimo de ser solidario y brindar ayudas a los demás. Habla de uno como persona y habla de valores humanos, mucho más de lo material. Atrás de cada acción benéfica hay tiempo, dedicación, comunicaciones durante días, trabajo y entrega, pero sobre todo hay amor».
Inauguración del Playón Deportivo de la Vendimia Solidaria
Por Mokis
El programa conjunto de la Fundación Grupo América y la Fundación Leo Messi beneficia a 150 vecinos del parque Dueño del Sol, especialmente a niños y adultos discapacitados.
En el marco del programa Vendimia Solidaria que lleva a cabo el Grupo América con el Apoyo de la Fundación Leo Messi, se inauguró en Junín el playón deportivo del Centro Municipal de Promoción para Personas con Discapacidad (CMPPD).
Al respecto, el intendente Mario Abed expresó «Es un sentimiento hermoso el que tengo con la Fundación Grupo América. A través de Vendimia Solidaria hemos logrado muchas cosas: la semana pasada entregamos una casa y ahora estamos inaugurando este playón».
Se trata de una gran obra que el departamento necesitaba y que fue realizada gracias al aporte de Fundación Leo Messi con el objetivo de brindarles contención a las más de 150 niños y adultos con discapacidad que asisten al lugar.
Para la construcción de esta obra se movilizaron en total $282.000.
Por su parte, Daniel Vila, presidente de Fundación Grupo América, afirmó «Venimos trabajando juntos con la Fundación Leo Messi y la Municipalidad de Junín para ayudar a aquellos que lo necesitan o que menos tienen. Sabemos que no vamos a ser capaces de cambiar el mundo, pero al menos vamos a tratar de aportar un granito de arena para hacer reflexionar a esta sociedad».
El coordinador general de la Fundación Leo Messi, Martín Giusepponi, manifestó: «Hace varios años que estamos trabajando en conjunto con el Grupo América, crecemos juntos y compartimos experiencias. Es un sueño para el departamento Junín, para la Fundación Grupo América y para la Fundación Leo Messi estar aquí, por la importancia de la inclusión del deporte para los chicos con discapacidad».
El nevus congénito gigante puede conllevar riesgos neurológicos
Por Mokis
La Fundación Leo Messi junto al Grupo de Melanoma del Hospital Clinic, en el que trabaja Cristina Carrera, formamos parte de una plataforma internacional llamada Nevus Global.
En ese sentido, colaboramos de cara a poder establecer un registro internacional, especialmente.
Además, la parte de investigación y las jornadas la desarrollamos gracias al Ciberer.
También nos ayuda Asonevus, que dan un soporte psicológico fundamental a los familias cuando nacen estos niños.
«El principal problema del nevus congénito gigante es el impacto psicosocial, porque pueden tener una importante superficie cutánea cubierta por uno o varios lunares de gran tamaño, incluso ocupar hasta el 80% del cuerpo, con zonas verrugosas, pigmentadas, con o sin pelo…», explica la Médica la dermatóloga del Hospital Clinic, Cristina Carrera.
Ella ha sido una de las ponentes y organizadoras de la I Jornada Multidisciplinar sobre esta enfermedad, que tuvo lugar recientemente en el centro hospitalario de Barcelona.
«Al ser una mutación adquirida durante la gestación, normalmente las manifestaciones clínicas son manchas grandes en la piel. Pero al desarrollarse en la fase embrionaria, también puede haber depósitos de otras células». Así, «aunque en la gran mayoría de los casos es únicamente la mancha en la piel», el nevus congénito gigante puede desembocar en mayores complicaciones: «Existen dos riesgos. Por un lado, hay un porcentaje -1 de cada 500.000 nacidos- que tiene una forma más grave, pudiendo afectar al tejido neurológico. En este caso puede ir asociado a ciertas complicaciones en el desarrollo psicomotor. El segundo peligro es que haya un aumento de la incidencia del melanoma. En las personas que tienen este síndrome no solo puede desarrollarse en la piel, sino también en tejidos más profundos o en el sistema nervioso central».
Según Carrera, «como ocurre con cualquier enfermedad rara, al afectar a un pequeño porcentaje de la población implica que ni los pacientes, ni las familias ni los propios profesionales saben o reciben la información correcta desde el principio, lo que genera mucha inseguridad y muchos miedos».
Acceso a centros de referencia:
La importancia de un abordaje multidisciplinar en centros especializados desde el nacimiento de estos niños: «Tiene que haber un equipo de neurólogos pediatras, dermatólogos pediatras, psicocirujanos pediátricos, oftalmólogos. El objetivo es que los especialistas expliquen a las familias, por un lado, qué riesgos puede acarrear el nevus, y por otro, desde el punto de vista cosmético, cómo mejorar el aspecto de los niños si se hace un abordaje precoz con diferentes combinaciones de láseres».
Asimismo, este acceso «a equipos multidisciplinarios también permite realizar resonancias magnéticas nucleares en los primeros seis meses de vida para identificar a aquellos niños que puedan experimentar más riesgo de desarrollar alteraciones psicomotoras o de melanoma».
- « Go to Previous Page
- Page 1
- Interim pages omitted …
- Page 3
- Page 4
- Page 5
- Page 6
- Page 7
- Interim pages omitted …
- Page 28
- Go to Next Page »